jueves, 24 de julio de 2014

El Conjuro del Chamán

Por: Ing. Manuel Fernández San Martín

'El Conjuro del Chamán', botella de Mezcal de 666 ml. con valor de 55,000.00 euros


Este es el primer mezcal de color negro, originado mediante proceso químico, y que busca dar apariencia del barro negro característico de Oaxaca donde se cultiva el maguey espadín, bicuixe y madrecuixe del Mezcal Meshico.
    “El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55,000.00 euros, de acuerdo con “Guiness World Record”. 
La botella fue presentada hoy en esta ciudad por el empresario Fernando Altamirano Ruiz Chávez, quien con esta distinción acumula tres en sus 20 años de carrera en la industria de bebidas.

Este es el primer mezcal de color negro, originado mediante proceso químico, y que busca dar apariencia del barro negro característico de Oaxaca donde se cultiva el maguey espadín, bicuixe y madrecuixe del Mezcal Meshico.
Si bien este producto arte-objeto fue vendido a un ciudadano francés dueño de la colección más importante de vinos y licores del mundo, para el público en general se comercializarán 400 botellas del Mezcal Meshico con un valor de 5,525.00 pesos.

Cada botella diseñada por Fernando Altamirano contiene 666 ml. cifra calificada como mágica por su autor, además de que esta será la primera pieza de una edición de colección de Máscaras de Meshico.

El empresario afirmó que este proyecto enaltece la nacionalidad mexicana y es un tributo al trabajo de los campesinos que participaron en el proyecto “a sol sin sombra”.

El diseño de la botella se basó en las figuras de los chamanes tradicionales que fungen como guía espiritual y así se transmite en el cristal, ya que tiene el rostro de uno de ellos en dos etapas: en meditación y cuando ya alcanzó su “espiritualidad”.

El artista plástico Alejandro Gómez Oropeza presentó la obra con el mismo nombre que respalda la creación de la botella y explicó que contiene simbologías de paz, amor y esperanza de que todo saldrá bien.

Fernando Altamirano es el creador de las botellas Gran Reserva Pasión Azteca de tequila y Henry IV de cognac, con un valor de 3.5 mdd cada una.

El periodista y sommelier Tony Scheffler resaltó por su parte que el mezcal se posicionó fuerte en el mercado mexicano en los últimos años, donde hay botellas con precios superiores a los tres mil pesos.

miércoles, 23 de julio de 2014

Mezcal adulterado.

Por: MILENIO.COM miércoles 23/jul/14

Detectan mezcal adulterado durante Feria del Mezcal 2014 en Oaxaca

El Consejo Mexicano Regulador del Mezcal informó que las empresas Agave del Sur y Camprosunidos, tenían alcohol adulterado que puede generar daños graves
 
 
El Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (COMERCAM), detectó dentro de la feria nacional del mezcal de Oaxaca a dos empresas que vendían y expendían bebidas adulteradas.

El presidente del organismo Hipócrates Cansino Nolasco, dijo que se trata de los puestos de venta de mezcal ubicados en los locales 43 y 44, de las empresas Agave del Sur y Camprosunidos, donde no se expende mezcal, sino un tipo de alcohol adulterado que puede generar daños graves al consumidor.
Dijo que como sanción se

podrían aplicar desde la clausura de los locales  en lo inmediato y acciones penales contra los responsables de la venta.

“Nosotros ya hicimos del conocimiento de las irregularidades al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a la Secretaria de Salud, en especifico a Comisión de Riesgo Sanitario (COFEPRIS) para que se actué en consecuencia.

También, ya pedimos la expulsión de la empresa de la industria mezcalera, por que la adulteración del mezcal implica la cancelación de la marca y el sello de venta.

-¿Si la gente que acude a la feria del mezcal y compra o prueba estos productos que le podría pasar?

-Pues diferentes daños mayúsculos a su salud, desde quedar ciega, hasta daños hepáticos y renales.


Nolasco Cansino, lamentó que de parte de los organizadores de la feria del mezcal, no se quiera actuar de manera inmediata para cerrar los locales, porque no se quiere dañar la promoción del encuentro a donde acuden más de 120 expositores y 80 marcas registradas.

Sin embargo, afirmó “yo les he externado que se ponen en peligro a mayor gente, que pueda dañar su salud por no retirar de la exposición un producto peligroso”.

El presidente de la COMERCAN, precisó que como medida emergente ya se procedió a clausurar las unidades de envasado y producción de las dos empresas irregulares.

Acepto que Agave del Sur que tienen como domicilio fiscal San Luis Amatlán, Miahuatlán y Camprosunidos que tiene como domicilio fiscal Boca del Monte en la Ciudad de Oaxaca, y están a nombre de Román García Robles y Xóchitl Zamarripa, son las dos primeras compañías y sus marcas que se sancionan de manera contundentes por vender alcohol adulterado en Oaxaca, evidenciando que se ha actuado contra otras 5 empresas más contra quienes se han impuesto solo apercibimientos administrativos por incurrir en alguna falta a la norma, ya sea por errores en los sellados de botella y en las etiquetas.

miércoles, 2 de julio de 2014

XVII Feria del Mezcal en Oaxaca 2014

Por: Ing. Manuel Fernández San Martín

Cartel elaborado por el pintor Juan Alcázar
Del 19 al 29 de Julio del 2014, en  Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México

Como parte de los eventos alternos a la Guelaguetza y Lunes del Cerro 2014 -el espectáculo artístico, folclórico y cultural más representativo del Estado de Oaxaca- se llevará a cabo la XVII Feria Internacional del Mezcal del 19 al 29 de julio de 2014 en el Parque Paseo Juárez ‘El Llano’ de la ciudad de Oaxaca.


La Feria del Mezcal nace en el año 1997, con el apoyo de las principales marcas de mezcal del Estado de Oaxaca. Durante más de una década, la industria mezcalera del Estado de Oaxaca ha tenido un crecimiento considerable. Hoy en día se cuentan con más de 150 marcas registradas en el mercado.

La capacidad productiva de la industria, sólo en el estado de Oaxaca, es de 12 millones de litros anuales. El organismo que se encarga de certificar la calidad y velar por las buenas prácticas en toda la cadena productiva maguey-mezcal es el COMERCAM. El cual tiene como sede de operación y coordinación el Estado de Oaxaca.
Son 8 estados de la república los que cuentan con denominación de origen: Oaxaca., Zacatecas, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, San Luis Potosí, Durango y Guanajuato, siendo Oaxaca líder en producción y comercializador de esta bebida mística. Zacatecas ocupa el segundo lugar. En los últimos 5 años Zacatecas tuvo un repunte exponencial en producción gracias a los apoyos gubernamentales y programas agro industriales federales.

El Paseo Juárez “El Llano” de la Ciudad de Oaxaca, se ha transformado ya por varios años como el recinto oficial de esta fiesta.

En este encuentro participan productores, envasadores y comercializadores que con orgullo muestran al visitante Nacional y Extranjero nuestra bebida única en el mundo; “El Mezcal”.

- Habrá degustación de mezcal: blanco, reposado, añejo; con gusano, con chile y de pechuga, sin olvidar las deliciosas cremas de mezcal con sabores (frutas tropicales, piña colada, nuez, café, capuchino, maracuyá, zarzamora, coco, etc.)

 
 Adicionalmente se realizan eventos como:

  • Coronación de la Reina del Mezcal
  • Concurso de cocteles
  • Calenda tradicional
  • Juegos pirotécnicos
  • Bailes tradicionales
  • Encuentro de negocios

Lo invitamos a que disfrute de estas fiestas, sea usted bienvenido a la casa del mezcal... Oaxaca!

Se cuenta con un pabellón especial conformado por los patrocinadores oficiales de la Feria y con módulos informativos de las dependencias que apoyan la cultura, el turismo y la economía en el estado.

A lo largo de la Feria se colocará otro pabellón donde de mostrará la riqueza gastronómica de Oaxaca.

Dicho espacio está destinado para la colocación de alrededor de 10 restaurantes, socios de la CANIRAC, en donde se ofrecerán alimentos típicos oaxaqueños. Además habrá demostraciones de maridaje de alimentos cuya base sea el mezcal.

Además de la zona de expositores de las marcas de mezcal, se colocarán dos escenarios: uno para la presentación de artistas “comerciales” y otro para artistas oaxaqueños, grupos folclóricos, la marimba del estado y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, entre otros.

Habrá cuatro áreas de sanitarios con divisiones tanto para hombres como mujeres.

Los accesos y salidas estarán perfectamente delimitadas y asesoradas por personal de protección civil.

Participarán más de 50 empresas mezcaleras de Oaxaca cuyas marcas han rebasado fronteras. El cartel de la feria fue realizado por el pintor Juan Alcázar.

Estarán participando tanto el gobierno municipal como estatal a través de diferentes áreas como las secretarías de Turismo, de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, y de las Culturas y Artes de Oaxaca.

La zona de entrada de la feria, será por el lado donde se ubica el templo de Guadalupe.

El primer pabellón, ubicado en la zona de acceso, contendrá una galería fotográfica de imágenes alusivas al proceso de producción del mezcal. Habrá un área de conferencias sobre el cultivo del agave y la producción de mezcal. También se colocará un palenque artesanal para que los visitantes puedan conocer en vivo el método de destilación de la bebida.

jueves, 15 de mayo de 2014

COMERCAM

Por: Ing. Manuel Fernández San Martín




Su función es regular y fomentar la calidad del Mezcal. En 1997, el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal A.C. (COMERCAM) inició operaciones con el propósito de proporcionar certificaciones y normas que avalen la calidad de la bebida, tanto en México como en el extranjero.

Sus funciones son dos: certificar el producto denominado mezcal, de acuerdo con la NOM 070 SCFI 1994, así como fortalecer la cadena productiva, todo mediante la evaluación de los procesos productivos.

lunes, 12 de mayo de 2014

La Puerta al Cielo de Oaxaca

 Por: MILENIO.COM
Presentación del Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca
 
"La Muerte Camina", litografía del Maestro Francisco Toledo
Es un producto elaborado de forma artesanal; La reserva especial producida por el mezcalero Enrique Jiménez Monterrosa fue envasada en una botella de vidrio que cuenta con una obra del maestro Francisco Toledo y una formulación del Ing. Manuel Fernández San Martín.

La Muerte Camina es una litografía que el artista juchiteco realizó hace varios años, para que sirviera de etiqueta a Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca, donde se conjugan el arte de Toledo con el arte de hacer mezcal. “El nombre se me ocurrió, porque se supone que es una bebida que te lleva al cielo o también te puede llevar al infierno si te pasas”, subrayó el maestro Toledo entre risas. Enrique Jiménez el productor, explicó que debido a que es elaborado de forma artesanal, la producción es mínima, ya que al mes se obtienen alrededor de mil litros, y cuentan con todos los estándares de calidad en base de un manual muy riguroso de producción del Ing. Fernández.

“Cuidamos el producto que entregamos, tenemos ese compromiso al contar en el envase con la obra de uno de los artistas más reconocidos, como es Francisco Toledo”, y de la formulación de uno de los diseñadores de fórmulas para bebidas alcohólicas más destacados el Ing. Manuel Fernández San Martín, detalló el productor de mezcal.


 Son tres tipos de esta bebida los que ofrece esta marca, mezcal blanco que es el recién destilado, joven el cual ha reposado por cuatro meses en barricas y un mezcal añejo, en este caso cuentan con uno de cinco años y otro de dos. El tipo de agave que utilizan es espadín y se elabora en Santiago Matatlán, Oaxaca.


 Los puntos de venta del Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca será el IAGO, MACO, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y en Matatlán, Oaxaca, donde podrán tener acceso al palenque y conocer el proceso de elaboración.