Presentación del Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca
![]() |
"La Muerte Camina", litografía del Maestro Francisco Toledo |
La Muerte Camina es una litografía que el artista juchiteco realizó hace varios años, para que sirviera de etiqueta a Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca, donde se conjugan el arte de Toledo con el arte de hacer mezcal. “El nombre se me ocurrió, porque se supone que es una bebida que te lleva al cielo o también te puede llevar al infierno si te pasas”, subrayó el maestro Toledo entre risas. Enrique Jiménez el productor, explicó que debido a que es elaborado de forma artesanal, la producción es mínima, ya que al mes se obtienen alrededor de mil litros, y cuentan con todos los estándares de calidad en base de un manual muy riguroso de producción del Ing. Fernández.
“Cuidamos el producto que entregamos, tenemos ese compromiso al contar en el envase con la obra de uno de los artistas más reconocidos, como es Francisco Toledo”, y de la formulación de uno de los diseñadores de fórmulas para bebidas alcohólicas más destacados el Ing. Manuel Fernández San Martín, detalló el productor de mezcal.
Son tres tipos de esta bebida los que ofrece esta marca, mezcal blanco que es el recién destilado, joven el cual ha reposado por cuatro meses en barricas y un mezcal añejo, en este caso cuentan con uno de cinco años y otro de dos. El tipo de agave que utilizan es espadín y se elabora en Santiago Matatlán, Oaxaca.
Los puntos de venta del Mezcal La Puerta al Cielo de Oaxaca será el IAGO, MACO, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y en Matatlán, Oaxaca, donde podrán tener acceso al palenque y conocer el proceso de elaboración.
Sin duda, este es el tipo de atención y cuidado que los conocedores buscan cuando exploran la Venta de mezcal artesanal. Es una combinación perfecta de tradición, talento y pasión que resulta en una experiencia verdaderamente única para los amantes del mezcal.
ResponderBorrar